octubre 9, 2024

El 85 % del oro que se exporta de Colombia proviene de la minería ilegal

Foto: Imagen de Michaela, at home in Germany / Kranich17 /

Desde ​Washington se informó que la Procuradora General de la Nación, Margarita Cabello, se reunió con Christopher A. Landberg, Subsecretario Adjunto de la Oficina de Asuntos Internacionales de Narcóticos y Aplicación de la Ley (INL) del Departamento de Estado de los Estados Unidos. El encuentro se centró en el trabajo que viene realizando la Procuraduría para combatir con un enfoque especial la minería ilegal y la contaminación ambiental causada por el mercurio.

La minería ilegal en Colombia ha alcanzado niveles alarmantes, afectando a 26 de los 32 departamentos y financiando principalmente a grupos armados ilegales. Según datos del Ministerio de Defensa, se estima que al menos 340 municipios del país están afectados por esta actividad. El uso de mercurio en la minería de oro ha contaminado ríos y suelos, representando una grave amenaza para la salud de las comunidades, especialmente en áreas como Chocó y el Bajo Cauca antioqueño, donde se han registrado altos niveles de mercurio en las aguas superficiales. Adicional, el 85% del oro que se exporta proviene de la minería ilegal.

Contexto y Propósitos de la Reunión

La Procuradora Margarita Cabello destacó la gravedad de la minería ilegal en Colombia, una actividad que afecta la seguridad y el medio ambiente en gran parte del país. Durante la reunión, se abordaron acciones estratégicas y políticas inmediatas para enfrentar este problema, que se ha convertido en la principal fuente de financiación de grupos armados ilegales. Además, se analizó el impacto de la contaminación por mercurio, que amenaza la salud de las comunidades y la biodiversidad.

Acciones Establecidas y Compromisos Futuros

Cabello presentó los avances de la Procuraduría en la identificación de focos de contaminación en regiones afectadas, como Chocó, Valle del Cauca y Guainía, y la realización de mesas de trabajo interinstitucionales para coordinar los esfuerzos del gobierno. “Es urgente que redoblemos los esfuerzos para proteger nuestras cuencas hídricas y a nuestras comunidades de los efectos devastadores de la minería ilegal”, afirmó Cabello.

La Procuradora también anunció que, el próximo 12 de diciembre, se dará a conocer un informe detallado sobre la situación actual de la minería ilegal y la contaminación por mercurio en Colombia, con el fin de fomentar una respuesta más efectiva y articulada por parte de las autoridades.

https://twitter.com/PGN_COL/status/1844117986631876918

“La minería ilegal es una amenaza multidimensional que no solo financia a los grupos criminales, sino que también causa un daño irreparable a nuestro entorno. Es esencial actuar con determinación para revertir esta situación”, señaló Margarita Cabello. Además, reiteró la importancia de la cooperación con Estados Unidos para fortalecer las capacidades de investigación y judicialización en la lucha contra este flagelo.

Christopher A. Landberg destacó por su parte el trabajo que ha adelantado la Procuraduría General con INL en Colombia.

La Procuraduría General de la Nación continuará reforzando las estrategias para combatir la minería ilegal y la contaminación por mercurio, incluyendo el establecimiento de sistemas de monitoreo ambiental y el fortalecimiento de las capacidades de control en las zonas más afectadas.

  • Con información de la Procuraduría General de la Nación