octubre 11, 2024

Juezas Londoño y Díaz Mateus en el ojo del huracán, ‘manos de seda’ con Pichi

Foto: APN Noticias / Óscar Camargo Ríos, alias Pichi, ya se había fugado en el 2015 de una cárcel en Girón, Santander.

La reciente fuga de Óscar Camargo Ríos, alias Pichi, ha desatado una ola de críticas y preocupación por el papel de las autoridades judiciales del país. A pesar de las advertencias del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec) sobre el inminente riesgo de fuga, la juez Mónica Patricia Londoño Yarza decidió otorgarle el beneficio de prisión domiciliaria. Esta decisión ha puesto en tela de juicio la eficacia del sistema judicial y la gestión de la seguridad penitenciaria en Colombia.

Se supo que el 13 de julio, el capitán Jaime Pacheco Bohórquez, director encargado del Centro de Reclusión Penitenciario y Carcelario Virtual, envió un oficio a la juez Londoño advirtiendo sobre la peligrosidad de ‘Pichi’. En el documento, se mencionaba que el narcotraficante ya había escapado en el pasado, específicamente en 2015, cuando se evadió de una cárcel en Girón, Santander. El capitán Pacheco enfatizó que ‘Pichi’ había sido clasificado con nivel uno de seguridad, lo que indica un riesgo significativo para su propia seguridad, así como para otros internos y el personal del establecimiento.

El historial delictivo de ‘Pichi’ es alarmante. Se le señala como el cabecilla de una de las organizaciones más grandes dedicadas al microtráfico en Bucaramanga, con más de diez expendios de drogas en barrios como San Rafael, El Pinar y Chapinero. Su influencia en el tráfico de sustancias ilegales ha generado preocupación en las autoridades, que lo consideran uno de los hombres más buscados en la región.

Juez hizo caso omiso

La juez Londoño, a pesar de las recomendaciones del Inpec, decidió proseguir con el proceso de otorgar el beneficio de casa por cárcel, argumentando su autonomía judicial. Esta decisión ha llevado a cuestionamientos sobre la responsabilidad y el juicio de los funcionarios encargados de garantizar la seguridad pública.

La fuga de ‘Pichi’ pone de relieve las deficiencias en el sistema penitenciario colombiano y la necesidad urgente de revisar los protocolos de otorgamiento de beneficios a delincuentes de alto perfil. Desde el Inpec se han hecho llamados para una mayor coordinación entre las instituciones de justicia y seguridad, con el fin de prevenir que situaciones como esta se repitan en el futuro.

La fuga de un narcotraficante de esta magnitud no solo representa un golpe a la credibilidad del sistema judicial, sino también un riesgo para la seguridad pública. La comunidad espera que las autoridades tomen medidas efectivas para cerrar las brechas que permitieron esta situación, y que se investigue a fondo la actuación de la juez Londoño y otros funcionarios involucrados en el caso.

En el mismo sentido el periódico El Colombiano de Medellín revela en exclusiva que la Jueza, hermana del gobernador de Santander había absuelto a alias Pichi por seis delitos.

Dice el periódico que la jueza Segunda Penal del Circuito Especializado de Bucaramanga tiene una investigación disciplinaria por ese fallo. La Procuraduría también había conceptuado en favor de la absolución.

El llamado Pablo Escobar de Santander”, se fugó el jueves de una urbanización ubicada en El Poblado, en el suroriente de Medellín, donde disfrutaba de la detención domiciliaria otorgada por la juez.

Lugar de detención que no ha sido la única decisión tomada a su favor sin ninguna razón aparente, hasta llegó a rumorarse que sería gestor de paz luego de cursar estudios respectivos en prisión.

Revela El Colombiano que el primero de octubre se inició una investigación preliminar adelantada por el Consejo Nacional de Disciplina Judicial para determinar si en el caso de “Pichi” hubo fallas disciplinarias por parte del Juzgado Segundo Penal del Circuito Especializado de Bucaramanga, que lo absolvió por múltiples delitos, y el Juzgado Tercero de Ejecución de Penas y Medidas de la misma ciudad, que lo había beneficiado con detención domiciliaria.

Coincidencialmente, revela El Colombiano, la jueza segunda penal del circuito especializado de Bucaramanga es María Piedad Díaz Mateus, la hermana del actual gobernador de Santander, el general retirado Juvenal Díaz Mateus.

La jueza, en una sentencia proferida el pasado 24 de julio (CUI 68001-6000-000-2021-00279), absolvió a “Pichi” por los delitos de concierto para delinquir agravado, homicidio agravado, tráfico de armas, desaparición forzada, tráfico de estupefacientes y fuga de presos. El Colombiano conoció que en el proceso también hubo cuestionamientos a la Fiscalía por falta de pruebas y a la Procuraduría porque esta conceptuó en favor de la absolución.

Los asesinatos en cuestión ocurrieron hace cuatro años en el marco de una disputa entre bandas criminales de Bucaramanga, y las víctimas fueron Jeison Callejas (“Peroles”) y Marlon Rugeles, el 4 de abril de 2020; así como Sergio Silva Sánchez (“el Alemán”), el 6 de julio siguiente; Néstor Moreno Rondón (“Barbas”), el 10 de julio; y Jefferson Delgado Rincón (“Máscara”), el 2 de octubre de 2020.

Dentro de su exposición, la jueza indicó que la Fiscalía no presentó evidencias suficientes para sustentar las acusaciones.

“Igual sucede con el delito de fuga de presos, que la Fiscalía ignoró totalmente en el juicio presentar siquiera prueba de la materialidad de la conducta, no trajo ni una sola prueba de este delito, ni testimonial ni documental, luego el fallo será por esta conducta absolutorio”, reza la sentencia.

El gobernador Díaz Mateus dijo en Noticias Caracol: “Quiero decir que esto es una burla al sistema judicial, a la Fiscalía, al sistema penitenciario, y a todos los gobiernos por parte de este bandido. Hay que hacer una revisión sobre los procedimientos de los jueces, hay que hacer una revisión de lo que aportan los fiscales, porque muchas veces somos muy mediáticos, pero las pruebas no están en el expediente. Me decían que el expediente es muy flojo, lamentablemente”.

Para leer la nota completa de El Colombiano

https://www.elcolombiano.com/colombia/jueza-que-absolvio-a-pichi-es-hermana-de-gobernador-de-santander-y-tiene-investigacion-disciplinaria-JB25606825

APN Noticias / Y extractos de nota de El Colombiano /

1 Comment
Leave a Reply