Una comisión de la Alcaldía Distrital, liderada por la Subsecretaría de Gestión del Riesgo, se desplazó más de 8 kilómetros sobre el caño San Silvestre para conocer la afectación ocasionada por un derrame de hidrocarburo del poliducto Pozos Colorados-Galán, donde según reporte técnico de Cenit, obedecería a una válvula ilícita en el lugar, ubicado en la vereda Campo Gala del corregimiento El Llanito.

Foto: Prensa y Comunicaciones / Alcaldía de Barrancabermeja /
Desde la comisión técnica, que contó con el acompañamiento de la Corporación Autónoma de Santander y organizaciones de pescadores, se conocieron tres puntos de acciones de contingencia y también las trazas de hidrocarburo que yacen sobre el cuerpo hídrico, así como la afectación que sufrió la vegetación en el punto donde se originó la emergencia.
“En este momento estamos en comunicación directa con los responsables de la contingencia y adicionalmente emitiremos las comunicaciones y los conceptos necesarios, para poder atender en la integralidad el evento ocasionado”, indicó Ricardo Herrera, subsecretario de Gestión del Riesgo.

Foto: Prensa y Comunicaciones / Alcaldía de Barrancabermeja /
Desde la Administración Distrital se solicitó a la Corporación Autónoma de Santander, CAS, que se tramite la presencia de la Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca -AUNAP-, para que investigue el impacto ambiental que tendrá la biodiversidad acuática y las actividades de pesca en la zona afectada. Lo anterior, atendiendo la solicitud hecha por las organizaciones de pescadores artesanales del complejo hídrico San Silvestre.
“Se registra una contingencia por derrame de hidrocarburos, específicamente de Diesel, estuvimos acercándonos a los tres puntos de contención que se establecieron por la empresa Cenit, en el cual se establecen varias barreras de contención”, reportó la profesional de la CAS, Nicole Cardozo.

Foto: Prensa y Comunicaciones / Alcaldía de Barrancabermeja /
La Alcaldía de Barrancabermeja también solicitó el reporte oficial a la empresa Cenit, encargada de la operación del poliducto, para elevarlo a las autoridades ambientales.