La Comisión de Hacienda y Crédito Público aprobó el presupuesto general del Distrito para la vigencia 2025, según Proyecto de Acuerdo No. 015, por medio del cual se le permitirá al alcalde de Barrancabermeja, Jonathan Vásquez Gómez y a su gabinete cumplir con el Plan de Desarrollo 2024 – 2027, con una proyección de recursos por valor de $972.992’157.924,69.
El proyecto, que ahora pasará a debate en plenaria, priorizó los sectores de salud y educación, así como los gastos de funcionamiento de la Alcaldía, por lo que está más ajustado a la realidad del distrito y tiene tres ítems básicos: funcionamiento, servicio a la deuda e inversión.
“Este es un presupuesto que se propone identificar la realidad de la ciudad, teniendo coherencia entre ingresos y gastos con los cuales se debe administrar el Distrito, por eso es diferente al de los últimos ocho años. Otro factor predominante es el valor que le da a la educación donde el recurso llega a los cerca de $230 mil millones con el fin de dar cumplimiento a los planes de acción de esta Secretaría, y a las promesas hechas por el alcalde en esa materia. La salud también será importante en el desarrollo de este presupuesto con un incremento significativo”, explicó Oscar Jaramillo, secretario de Hacienda y del Tesoro del Distrito de Barrancabermeja.
Al respecto, la secretaria Distrital de Educación, Maribel Benítez Perea, afirmó que el de 2025 es uno de los presupuestos más altos de las sectoriales de la Alcaldía, por lo que la inversión en esta área pasará de $142 mil millones este año a tener $221 mil millones. “Vamos a garantizar PAE desde el principio, todo lo que tiene que ver con otros servicios fundamentales como la vigilancia, el aseo, los servicios públicos. Con este recurso vamos a garantizar un buen inicio escolar en enero de 2025 y todo el andamiaje del sistema educativo se pone en marcha”, agregó la secretaria.

Foto: Prensa y Comunicaciones / Alcaldía de Barrancabermeja /
Entretanto, el secretario Distrital de Salud, Andrés Manosalva, se mostró complacido porque para su sectorial se destinaron para el próximo año cerca de $244 mil millones, que se enfocarán a fortalecer el régimen subsidiado. “También tenemos recursos importantes para la activación de política pública de salud mental y otros que hacen parte de la cartera de salud, con destino a todos los barranqueños”, acotó el secretario.
El presupuesto para 2025 también incorporó importantes sectores como inclusión social, vivienda, Agricultura y Desarrollo Rural, Cultura, Deporte y Recreación, Transporte, Trabajo, saneamiento básico y agua potable, entre otros. El concejal Jorge Cortínez explicó que, una vez surtido el trámite en Comisión, el Proyecto de Acuerdo 015 pasará a debate en plenaria, para que los 17 concejales y los secretarios de despacho evalúen la iniciativa.
“Estuvimos haciendo recomendaciones para que este proyecto de acuerdo pueda ir enfocado hacia las metas del Plan de Desarrollo, pero sobre todo que ese presupuesto llegue a las comunidades más vulnerables”, agregó el Corporado.