octubre 24, 2024

Exigen diálogo con mineros y campesinos ante la indiferencia del gobierno Petro

Foto: Jaiver Nieto (El Tiempo) / APN Noticias /

La Procuraduría hizo un llamado al gobierno nacional para que escuche a los mineros y campesinos que realizan actividades agropecuarias y mineras a pequeña escala en los páramos, quienes se encuentran en paro desde el pasado 21 de octubre en Santander, Norte de Santander y Boyacá.

Gustavo Guerrero, procurador delegado para Asuntos Ambientales, Minero Energéticos y Agrarios, destacó la importancia de abrir espacios de diálogo con estos grupos, quienes demandan alternativas viables en el marco de las negociaciones del paro campesino. Guerrero subrayó que este proceso debe garantizar el derecho a la participación en asuntos ambientales, un tema central de la Cumbre Mundial de Biodiversidad que se discute actualmente en Cali.

«Es esencial que el gobierno escuche a todos los grupos de interés en estos temas», afirmó Guerrero, destacando que la negociación no debe incluir puntos inamovibles, y debe buscar un equilibrio entre la protección de la biodiversidad y el bienestar de las comunidades campesinas afectadas.

El funcionario enfatizó la necesidad de una respuesta efectiva que no solo proteja el medio ambiente, sino también el derecho al desarrollo de estas poblaciones rurales, quienes juegan un papel crucial en la preservación de los páramos.

https://twitter.com/PGN_COL/status/1849446220214710694

Retomar las conversaciones

De igual forma, la defensora del Pueblo, Iris Marín Ortiz, urgió que se retomen las conversaciones para buscar soluciones a las demandas de las comunidades afectadas. Aunque reconoce el derecho a la protesta social, considera innecesario un nuevo paro para atender las solicitudes. La Defensoría ha mantenido contacto con líderes mineros de varias regiones y destaca la disposición del gobierno para dialogar y llegar a acuerdos. En caso de que las movilizaciones inicien, la Defensoría acompañará las protestas para garantizar el respeto a los derechos humanos y promover una pronta solución.

Crédito foto: Jaiver Nieto (El Tiempo)

APN Noticias