Por: Érika Bayona López/ Este enfoque a la vez revolucionario no solo transforma tu vida, sino que también aumenta y mejora tu rendimiento y bienestar de manera tangible. Al incorporar la estabilidad emocional y la conciencia que ofrece el mindfulness junto con técnicas avanzadas de acondicionamiento físico, puedes alcanzar niveles de bienestar y calidad de vida que quizá nunca habías imaginado.
Mi historia de transformación
Siempre fui una persona activa y apasionada por el deporte desde una temprana edad. El ejercicio físico era parte de mi identidad, pero nunca me preocupé por la importancia de la mente o los fundamentos de la respiración. Para mí, el deporte era basado en la fuerza y la resistencia. Sin embargo, hace un año, alcancé un punto de inflexión en mi vida. A pesar de mis esfuerzos y dedicación, el estrés y la ansiedad me estaban empezando a pasar factura, impidiendo que rindiera al máximo. Sentí que algo faltaba…
Una amiga me sugirió que probara el mindfulness. Al principio, dudé. ¿Cómo podría tener un impacto la atención plena en mi rendimiento deportivo? Pero finalmente decidí intentarlo, y debo decir, fue la mejor decisión que he tomado.
Integré el mindfulness en mi rutina de entrenamiento. Simplemente lo añadí a la fórmula. Al principio, hacía solo unos minutos de meditación y ejercicios de respiración al día. Pero pronto me di cuenta de que algo estaba cambiando dentro de mí. Mi mente se estaba aclarando y enfocando; comencé a hacer mis entrenamientos con mucha energía. Pero quizás lo más crítico e importante sea que nunca antes había sentido tanta paz interior. Cada movimiento en mi entrenamiento se convirtió en una meditación activa, transformando mi esfuerzo tanto físicamente como en mi vida diaria.
La atención plena y la respiración consciente me han ayudado a establecer un vínculo fuerte entre mi mente y mi cuerpo, algo que nunca creí posible. Cada entrenamiento fue una oportunidad no solo para desafiar mi cuerpo sino también para crecer en mente y corazón.
Ahora, cada entrenamiento se ha convertido en algo más que una oportunidad para superar los límites físicos, sino también para desarrollarme mental y emocionalmente.
Mindfulness: el arte de la atención plena
El mindfulness es mucho más que una moda. Se trata de una técnica potente a través de la cual podemos lograr la transformación de nuestra mente y de nuestra vida. Es una de las manifestaciones modernas que tiene sus raíces en las tradiciones de la meditación oriental, gracias a pioneros como Jon Kabat-Zinn, quien inició un programa conocido como “Reducción del estrés basada en mindfulness (MBSR)”, ayudando a muchas personas a vivir su vida de manera consciente y plena mediante el manejo del estrés.
Todas estas modificaciones están avaladas por la ciencia: se ha demostrado que el cerebro experimenta cambios constructivos en áreas importantes, como la corteza prefrontal y la amígdala, tan solo después de 8 semanas de dicha práctica. Esto mejora la atención, hace que la persona mejore su regulación emocional y la hace inesperadamente más resistente al estrés. En definitiva, ¡es un verdadero cambio en la mente!
Acondicionamiento físico
El acondicionamiento físico por sí solo ofrece múltiples beneficios esenciales para cualquier atleta. Sin embargo, cuando se combina con el mindfulness sus beneficios son infinitos, se amplían sus efectos. Esta integración no solo ayuda a prevenir lesiones y mejorar el rendimiento, sino que también optimiza el proceso y permite prolongar nuestra carrera deportiva de manera sostenible. ¿Por qué se combinan estas prácticas?
Movimiento consciente: Cada paso, cada repetición se convierte en una forma de meditación en movimiento, lo que aumenta la técnica y la concentración interna.
Estrés reducido: al combinar mindfulness y ejercicio físico, liberas endorfinas y te enseñas a lidiar mejor con tus emociones, lo que te permite enfrentar los desafíos con más tranquilidad.
Rendimiento mejorado: Novak Djokovic y otros atletas de alto nivel usan mindfulness para lidiar con la presión. Los resultados pueden ser sorprendentes cuando lo incorporas a tus entrenamientos.
Resiliencia y recuperación: practicar mindfulness acelera la recuperación física y mejora el sueño, lo cual es importante para cualquier atleta. Además, la respiración consciente optimiza el oxígeno en los músculos, lo que significa que te recuperas mucho más rápido y permaneces más sano después de competir.
Desempeño preventivo: Al ser más consciente de tu cuerpo y sus límites, podrás evitar lesiones y ajustar tu entrenamiento detectando cuándo es seguro continuar.
Preparación física integral: El mindfulness es una herramienta poderosa no solo para prepararte mentalmente antes de una competencia, sino también para facilitar una recuperación rápida y efectiva, reduciendo el riesgo de lesiones y mejorando tu bienestar general.
Fisioterapia deportiva: complemento perfecto
La fisioterapia deportiva aporta un enfoque especializado que prepara al cuerpo de manera específica, garantiza mejoras en la movilidad y permite corregir los tipos de desequilibrios que predisponen a diferentes formas de lesión. Un plan de fisioterapia antes de una competencia no solo optimiza el rendimiento, sino que también reduce el riesgo de lesiones; el trabajo posterior, por su parte, acelera la recuperación y minimiza riesgos a largo plazo.
Entrenar la mente debe ser tan importante como entrenar el cuerpo. Con un enfoque integral, no solo reducimos la posibilidad de lesiones, sino que también alcanzamos nuestro máximo potencial.
¡Únete a nuestro taller transformador!
Te invitamos a participar en el Taller de Mindfulness, Respiración y Frío, el próximo domingo 17 de noviembre. Bajo el título “Conexión Mente y Cuerpo”, vivirás una experiencia única donde aprenderás técnicas de mindfulness, respiración funcional y consciente, y experimentarás la inmersión controlada en frío, optimizando tanto tu rendimiento deportivo como tu bienestar general.
El taller estará dirigido por expertas como Nathalia Guerrero Candela, instructora certificada en Mindfulness-IMTA, y Viviana Marcela Castañeda, especialista en terapia deportiva, quienes basan sus enseñanzas en la neurociencia. ¡Descubre cómo estas prácticas pueden transformar tu vida!
¡No dejes pasar esta oportunidad!
Es hora de dar el siguiente paso en tu bienestar físico y mental. ¡Inscríbete ahora haciendo click en el link: Formulario de inscripción, o visita la BIO de @neurofulnessco o @vcterapeuta para obtener más información.
¡Te esperamos para una jornada de aprendizaje y crecimiento personal!
…
*Business Data Analyst – IT & Logistics / MBA & Máster en Project Management. Auditor interno BASC. Administradora de Negocios Internacionales y Especialista en Mercadeo Internacional de la Universidad Pontificia Bolivariana.
Instagram: erikabayonalpz
Twitter: erikabayonalpz